
Actividades para niños con discapacidad intelectual
- 1 Causas de la discapacidad intelectual
- 2 Síntomas de la discapacidad intelectual
- 3 La estimulación cognitiva en personas con discapacidad intelectual
- 4 Actividades para niños con discapacidad intelectual
La discapacidad intelectual (DI) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, las cuales se manifiestan durante el periodo del desarrollo.
Causas de la discapacidad intelectual
La DI puede deberse a múltiples causas:
- Metabólicas;
- Infecciosas;
- Cromosómicas;
- Ambientales;
- Nutricionales;
- Tóxicas: exposición intrauterina al alcohol, la cocaína u otras drogas.
- Y otras causas diversas
Asimismo, puede originarse en diferentes momentos:
- Antes de que el bebé nazca;
- Durante el parto;
- A causa de una enfermedad grave en la infancia.
Síntomas de la discapacidad intelectual
Se ven afectadas las habilidades sociales y prácticas, es decir, las habilidades de la vida diaria que se necesitan para vivir, trabajar y jugar en la comunidad: la comunicación, las habilidades sociales e interpersonales, el autocuidado, la vida doméstica, el autocontrol, las habilidades académicas básicas (lectura, escritura y matemáticas básicas), el trabajo, el ocio, la salud y la seguridad.
Se considera que existe una limitación en las capacidades adaptativas si existe un déficit en al menos dos de estas áreas en comparación con los niños de la misma edad y la cultura.
La estimulación cognitiva en personas con discapacidad intelectual
La estimulación cognitiva está recomendada para todas las personas con discapacidad intelectual con el fin de potenciar sus capacidades existentes, intentar desarrollar al máximo aquellas con las que no cuentan y darles estrategias para suplir aquellas que no pueden desarrollar. De esta manera, la finalidad es que tengan una vida lo más funcional y autónoma posible.
El programa de estimulación cognitiva de NeuronUP permite a los neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales y logopedas adaptar cada actividad a las particularidades y necesidades de niños con discapacidad intelectual.
Los ejemplos de actividades para niños con discapacidad intelectual que aquí describimos han sido desarrollados por NeuronUP bajo los principios de generalización.
Actividades para niños con discapacidad intelectual
1. Encuentra el dibujo diferente
¿Cómo se juega?
Los niños tienen que señalar la imagen diferente de una serie.

Juega por niveles
En los niveles más sencillos la diferencia será más evidente , mientras que en los niveles más avanzados será más complicado ver a primera vista la diferencia.
Además, esta ficha está disponible tanto en formato digital como en papel.
Funciones cognitivas
2. Encuentra a Toby
¿Cómo se juega?
Este juego para niños con discapacidad intelectual consiste en seguir las indicaciones lo más rápidamente posible hasta encontrar el objeto.

Juega por niveles
En los niveles más sencillos el usuario tendrá menos indicaciones para encontrar a Toby y la matriz será más pequeña, mientras que en los niveles más difíciles se multiplicarán las indicaciones y la matriz será mayor.
Personalización de la actividad
Además, podrás personalizar la actividad para adecuarlo a las capacidades de cada niño.
Aspectos generales
Podrás ajustar por un lado los aspectos generales como el número de ejercicios, el tiempo máximo, si quieres o no cronómetro visible para la actividad, modificar las instrucciones de realización, etc.
Parámetros
Y, por otro lado, los parámetros, donde se pueden seleccionar el tamaño de la matriz, el tiempo de permanencia en los estímulos, el inicio (fijo o aleatorio) y los errores máximos.
Funciones cognitivas
3. Pinta y colorea
El niño tiene que colorear el dibujo siguiendo el modelo.

Juega por niveles
En los niveles más sencillos el niño deberá colorear menos zonas y tendrá menos colores entre los que elegir , mientras en los niveles más avanzados tendrá más partes para pintar y más colores entre los que elegir.
Además, esta ficha está disponible tanto en formato digital como en papel.
Funciones cognitivas
4. Parejas de animales
Se trata de descubrir las parejas entre un conjunto de cartas situadas boca abajo.

Juega por niveles
En los niveles más sencillos el usuario tendrá menos cartas y los animales serán más diferentes, mientras que en los niveles más difíciles habrá más cartas y los animales serán más similares.
Personalización de la actividad
Además, podrás personalizar la actividad para adecuarlo a las capacidades de cada niño.
Aspectos generales
Podrás ajustar por un lado los aspectos generales como el número de ejercicios, el tiempo máximo, si quieres o no cronómetro visible para la actividad, aviso de inactividad, modificar las instrucciones de realización, etc.
Parámetros
Y, por otro lado, los parámetros, donde se pueden seleccionar el número de cartas, el tiempo de memorización, la similitud entre los elementos, el movimiento de elementos y la numeración en el reverso.
Funciones cognitivas
5. Pasito a pasito (dibujos)
Esta ficha para niños con discapacidad intelectual consiste en poner el orden los diferentes pasos necesarios pare realizar una actividad. En este caso hay que ordenar los pasos para que Marta se lave las manos.

Juega por niveles
En los niveles más sencillos el niño tendrá que ordenar menos pasos, mientras que en los niveles más complicados habrá muchos más pasos para ordenar.
Además, esta ficha está disponible tanto en formato digital como en papel.
Funciones cognitivas
Si te ha gustado este artículo sobre actividades para niños con discapacidad intelectual, puede que también te interese la siguiente información:
- Actividades de estimulación cognitiva para personas con discapacidad intelectual
- Aura Fundació explica la importancia de la estimulación cognitiva en personas con discapacidad intelectual
- Ejercicios de estimulación cognitiva para personas con síndrome de Down
- Intervención cognitiva en personas con síndrome de Down realizada por la Fundación Aura y NeuronUP
- El síndrome de Down contado por la Asociación Síndrome de Down Las Palmas
- ¿Qué es el síndrome de Down? Desmontando mitos
- Verdades y mentiras sobre el Síndrome de Down
- NeuronUP participa en un taller sobre el uso de las TIC para superar la distancia física en la rehabilitación neurocognitiva - abril 13, 2021
- El Monte Sinaí ha comenzado una investigación con NeuronUP sobre las secuelas cognitivas del COVID-19 - abril 6, 2021
- Actividades de cognición social para trabajar con adultos - marzo 31, 2021
-
Las enfermedades raras en datos: características y diagnóstico
-
Terapia ocupacional a domicilio: qué es y cómo se trabaja
-
Ponencia de Patricia Murciego y Paula Giménez sobre Logopedia
-
El neuropsicólogo Juan Carlos Arango impartirá una ponencia sobre el papel de la familia en la rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido
muy interesante la ampliación de la información sobre el juego serio realmente ayuda a contextualizar mejor una planificación de una sesión con objetivos claros
Gracias por todo los, materiales y la forma de como apoyarnos con los niños con capacidades diferentes.
Hola, Trinidad:
¡Gracias a ti por tu interés! Las actividades son de NeuronUP. NeuronUP es nuestra plataforma de rehabilitación y estimulación cognitiva para profesionales.
Puedes solicitar una prueba gratuita en este enlace para acceder a más contenido: https://app.neuronup.com/public/trial/request
Un saludo
me interesa, soy profr. de matemáticas en secundaria.
Hola Sergio,
NeuronUP es una herramienta de estimulación cognitiva profesional para neuropsicólogos y profesionales de la neurorrehabilitación, con más de 10.000 ejercicios de rehabilitación.
Hola, soy docente de cuarto primaria y tengo dentro del grupo una niña con deficiencia de aprendizaje y dificultades cognitivas.
me gustaría tener asesoría para llevar a cabo una labor para esta estudiante.
Muchas gracias.
Hola Florangela,
¡Gracias por tu interés!
NeuronUP es una plataforma web de neurorrehabilitación. Ofrece a profesionales de la salud materiales para la rehabilitación y estimulación cognitiva de personas con daño cerebral, enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson), trastornos del neurodesarrollo (TDAH, TEA), enfermedad mental, síndrome de Down, discapacidad intelectual, envejecimiento normal, etc.
Cuenta con un gestor de pacientes y una herramienta para planificar la intervención personalizada, con cientos de actividades que se ajusten a las necesidades cognitivas de cada usuario, y permite trabajar tanto de forma presencial como mediante telerrehabilitación.
Asimismo, los resultados se guardan al instante por lo que el profesional podrá redefinir la terapia en función del progreso de cada usuario potenciando una mejora continua y pautada.
Si estás interesada en utilizarla con tu alumna, te recomiendo que solicites el periodo de prueba: https://app.neuronup.com/public/store
Y te envío una formación grabada sobre el funcionamiento de la plataforma:
https://www.youtube.com/watch?v=joVQucky4zc&feature=youtu.be
Si deseas más información, por favor, facilítanos tu número de teléfono para que podamos informarte más detalladamente.
¿Te ha quedado claro? Si tienes alguna duda, por favor, ponte en contacto con nosotros.
Un saludo y que tengas un buen día 🙋
Hola me parece un material muy interesante, me gustaría recibir mas información.
gracias.
¡Hola Martha!
Lo primero, ¡gracias por tu interés en NeuronUP!
NeuronUP es una plataforma web de neurorrehabilitación para profesionales. Cuenta con más de 10.000 actividades de estimulación cognitiva clasificadas por áreas de intervención, edad del usuario, idioma y tipo de actividad. NeuronUP te permite personalizar las actividades para adecuarlas a las características y necesidades de tus usuarios y aumentar así su motivación y rendimiento.
El profesional puede trabajar estas actividades de forma independiente, o bien a través de sesiones o programas.
Las sesiones te permiten diseñar en menos de cinco minutos una intervención, con cientos de ejercicios, adaptada a las necesidades de cada usuario. Es muy sencillo, sólo tienes que seleccionar las actividades, asignar la sesión a los usuarios con los que quieres trabajar y seleccionar la fecha en la que vas a realizar esa sesión. ¡Y listo!
Las sesiones te permiten trabajar tanto de forma presencial como a distancia con tus usuarios, mediante la telerrehabilitación.
El confinamiento por la crisis sanitaria, las vacaciones de tus usuarios, sus largas jornadas laborales, la distancia que les separa de tu centro de trabajo o sus problemas de movilidad ya no serán una limitación para poder realizar tu trabajo.
Los programas de NeuronUP son conjuntos de sesiones que te permiten una mayor organización de cara a una intervención pautada. La planificación a largo plazo ter permitirá tener una mejor organización de cara a realizar una intervención pautada.
Además, NeuronUP cuenta con un gestor de pacientes que te permite tener toda la información de tus usuarios (sus informes, pruebas médicas, anotaciones, agenda, resultados de las actividades, etc.) agrupada y organizada en un único lugar, siempre accesible y a salvo. Además, te permite mantener la confidencialidad de tus usuarios.
Asimismo, los resultados de cada usuario se guardan al instante, por lo que el profesional podrá redefinir la terapia en función del progreso de cada usuario potenciando una mejora continua y pautada.
Te recomiendo que solicites el periodo de prueba: https://app.neuronup.com/public/store
Y te envío una formación grabada sobre el funcionamiento de la plataforma:
https://www.youtube.com/watch?v=joVQucky4zc&feature=youtu.be
Si deseas más información, por favor, facilítanos tu número de teléfono para que podamos informarte más detalladamente.
¿Te ha quedado claro? Si tienes alguna duda, por favor, ponte en contacto con nosotros.
Un saludo y que tengas un buen día 🙋