
Orientación: Definición, tipos y actividades de orientación
Para la mayoría de nosotros puede resultar sencillo responder a preguntas como: ¿quién eres? ¿dónde estás? o ¿qué día es hoy? Sin embargo, para otras personas estas preguntas son realmente complicadas porque manifiestan un trastorno de la orientación. Hoy os proponemos actividades de orientación para mejorar esta función cognitiva.
¿Qué es la orientación?
Es la capacidad que nos permite ser conscientes de nosotros mismos y del contexto en el que nos encontramos en un momento determinado.
Tipos de orientación
Existen tres tipos: personal, temporal y espacial. A continuación os explicamos en qué consiste cada uno:
- Personal:capacidad de integrar información relativa a la historia e identidad personal.
- Temporal:capacidad de manejar información relativa al día, hora, mes, año, momento de realizar conductas, festividades, estaciones, etc.
- Espacial:capacidad de manejar información relativa a de dónde viene, dónde se encuentra en un momento específico, a dónde va, etc.
¿Para qué sirve la orientación?
La orientación es uno de los aspectos más relevantes de nuestra vida diaria. Esta función cogntiva nos ayuda a situarnos tanto a nosotros mismos como a otras personas dentro de una situación. Es decir, es necesario que tengamos una buena orientación del espacio y del tiempo en el que nos situamos.
Hablamos de algo tan básico como saber qué hora del día es para poder realizar las acciones propias de ese momento como desayunar por la mañana e irnos a dormir por la noche.
Actividades de orientación para trabajar con adultos y personas mayores
A continuación os vamos a proponer una serie de ejercicios de orientación de NeuronUP:
1. Objetos, establecimientos y profesionales
En esta actividad, los usuarios deben conectar diferentes objetos con los lugares donde se pueden comprar y los profesionales que trabajan en estos lugares. Por ejemplo, en esta ficha de orientación espacial específica se debe determinar qué artículos se pueden comprar en una librería.

2. Objetos en el hogar

Otra de las actividades de orientación espacial para adultos de NeuronUP es Objetos en el hogar. En estas fichas el usuario debe ubicar en qué lugares de la casa estarían diversos objetos.
3. Ubicarse en el tiempo

Ubicarse en el tiempo es uno de los ejercicios de orientación temporal para adultos que te proponemos hoy. En cada una de las fichas de de esta actividad el usuario debe decir la hora, el día, el mes, el año y la estación actual. En esta en concreto debe indicar en qué día de la semana estamos.
4. Estaciones

Los ejercicios de orientación temporal también se pueden trabajar en papel. Por ejemplo con la siguiente ficha de papel el usuario debe señalar en qué estación del año se está en base a sus principales características.
Si te ha gustado este post sobre actividades de orientación, quizá te pueda interesar también:
- 7 ejercicios para rehabilitar las habilidades visoespaciales
- Habilidades sociales: definición, tipos, ejercicios y ejemplos
- Actividades de la vida diaria (AVDs): definición, clasificación y ejercicios
- El síndrome de Asperger: qué es, áreas, características y neuropsicología - febrero 18, 2021
- Las enfermedades neurodegenerativas a través de cinco películas - febrero 11, 2021
- Epilepsia: qué es y qué papel juega en el deterioro cognitivo - febrero 8, 2021
Deja una respuesta