
Neurorrehabilitación o neurorehabilitación ¿Cómo se escribe ?
En NeuronUP, la palabra neurorrehabilitación se escucha y se lee muchas veces cada día. Pero, tanto en internet como en los manuales especializados, aparece escrita de diversas formas: con una sola erre (neurorehabilitación), con dos erres, separada por un guión: neuro-rehabilitación…
De hecho es fácil que Google nos corrija el término y nos recomiende escribir neurorehabilitación, incluso diferencia los términos con tilde y sin tilde (neurorrehabilitación vs neurorrehabilitacion) y muestra distintos resultados en función de cómo lo escribamos.

La RAE nos da la solución: neurorrehabilitación o neurorehabilitación
Por ello, pedimos consulta a la institución de referencia en materia lingüística: la Real Academia Española (RAE), que nos confirmó que su escritura correcta es como la presentamos en este post: las dos palabras juntas y con dos erres.
“Se escribe neurorrehabilitación. En posición intervocálica, como en autorrecambio, se ha de escribir siempre el dígrafo rr”.
Tras esta aclaración de la RAE, ya no tenemos excusa para escribirla de forma incorrecta.
¿Qué es el neurorrehabilitación?
Se trata de una intervención terapéutica centrada en la estimulación del sistema nervioso para que forme nuevas conexiones neuronales tras una lesión neurológica.
Nuevas investigaciones en distintas áreas han proporcionado un mejor conocimiento del funcionamiento cerebral, así como de las posibilidades del cerebro para su recuperación o modificación gracias a la neuroplasticidad.
La NEUROPLASTICIDAD, que es el potencial que tiene el cerebro de modificarse y adaptarse en respuesta a la experiencia, a sustancias químicas, a hormonas o a lesiones. Esta capacidad del cerebro de reorganizarse, creando y fortaleciendo las conexiones neuronales, es la clave de la neurorrehabilitación. El sistema es capaz de activar los sistemas neuroplásticos aunque estos tienen sus límites. Debido a esto, actualmente se le da una gran importancia a proporcionar una rehabilitación efectiva en los casos de lesión cerebral o una estimulación adecuada para enlentecer el deterioro cognitivo propio de algunas patologías.
Te puede interesar.
12 Actividades de estimulación cognitiva efectivas para tratar enfermedades neurológicas
- Nuevo juego de abecedario para adultos - octubre 14, 2021
- Organizar el trabajo con meses de antelación: programas de NeuronUP - octubre 5, 2021
- ¡Nuevo juego para niños de memoria episódica! - septiembre 30, 2021
Por favor…. si van a explicar cómo se debe escribir correctamente una palabra, escriban TODAS sin faltas de ortografía. Les paso el dato:
«https://blog.neuronup.com/como-se-escribe-neurorrehabilitacion/
En NeuronUP, la palabra neurorrehabilitación se escucha y se lee muchas veces cada día. Pero, tanto en internet como en los manuales especializados, aparece escrita de diversas formas: con una sola erre (neurorehabilitación), con dos erres, separada por un guión: neuro-rehabilitación…
De echo es fácil que Google nos corrija el término y nos recomiende…»
DE HECHO…!!!!! Sus faltas de ortografía hacen que pierdan seriedad.
Gracias.
Hola Carolina,
Gracias por tu corrección. Como bien apuntas hemos cometido una errata. ¡Ya está corregida!
Un saludo.
Hola y felicidades por el artículo.
Es normal que los navegadores proporcionen de las alternativas, ya que no todo el mundo sabe y conoce la forma correcta.
Lo curioso es que obtiene un mayor indice de busquedas con una r, cuando la forma correcta es con dos r :neurorrehabilitación. Además de aportar que los navegadores no entienden en muchos casos los acentos y es por eso que hay mayor indice de busquedas sin el mismo.
Saludos y gracias
Muchas gracias Sara. Y como tú dices, sí, es curioso la verdad.