
Epilepsia: qué es y qué papel juega en el deterioro cognitivo
Día Mundial de la Epilepsia
¿La epilepsia produce deterioro cognitivo? Con motivo del Día Mundial de la Epilepsia, desde NeuronUP aprovechamos para explicar las consecuencias cognitivas de la epilepsia y hablamos del papel del neuropsicólogo en la rehabilitación del deterioro cognitivo en personas con epilepsia.
¿Qué es la epilepsia?
Es una enfermedad crónica del sistema nervioso central desencadenada por una actividad eléctrica excesiva de las neuronas en una zona concreta del cerebro. De hecho, se manifiesta en forma de crisis recurrentes que pueden ser convulsivas o no.
¿Cómo afecta la Epilepsia a las funciones cognitivas?
Las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea de la vida diaria. Por lo tanto, permiten que las personas puedan desenvolverse e interactuar con el mundo que les rodea. Las funciones cognitivas incluyen orientación, gnosias, atención, funciones ejecutivas, praxias, lenguaje, memoria, cognición social y habilidades visoespaciales.
La mayoría de las personas que padecen esta enfermedad y reciben un tratamiento adecuado controlan perfectamente la enfermedad y llevan una vida normal. Sin embargo, en ocasiones cuando las crisis epilépticas se originan en determinadas áreas del cerebro, como el lóbulo temporal, pueden llegar a acarrear problemas de memoria, dificultades de atención y concentración y lentitud a la hora de procesar la información. De hecho en los niños es frecuente que se produzca déficit de atención.
¿Por qué se produce este deterioro cognitivo?
Las repercusiones en las funciones cognitivas o el deterioro cognitivo pueden deberse tanto:
A la propia enfermedad
- Edad del inicio de la epilepsia.
- Tipo de crisis.
- Frecuencia de las crisis.
- Duración de las crisis.
Al tratamiento
- Tipo de fármaco.
- Efectos de los fármacos.
¿Qué papel juega la neuropsicología?
La intervención neuropsicológica es esencial para describir el estado o deterioro cognitivo de las personas con epilepsia. Los neuropsicólogos evalúan los cambios funcionales provocados por esta enfermedad y determinan si es necesario un cambio de estrategia farmacológica o una opción quirúrgica.
Al mismo tiempo el neuropsicólogo juega un papel fundamental en la rehabilitación de las funciones cognitivas afectadas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estas personas.
Si te ha gustado esta entrada sobre el deterioro cognitivo en personas con epilepsia, puede que quizá te interese también:
- 5 actividades de estimulación cognitiva para niños que debes conocer
- Las 5 fichas más populares de estimulación cognitiva para adultos
- Nuevo juego de abecedario para adultos - octubre 14, 2021
- Organizar el trabajo con meses de antelación: programas de NeuronUP - octubre 5, 2021
- ¡Nuevo juego para niños de memoria episódica! - septiembre 30, 2021


Hola. Mi madre padece de demencia cerebro vascular y Alzheimer. Ya ha empezado a tener episodios epilépticos. Soy su cuidadora y siempre ando investigando, estudiando, aprendiendo.
Hola Natasha,
Te mandamos mucho ánimo a ti y a tu madre. Y te damos la enhorabuena por la labor de cuidado que estás haciendo. Estás seguros que tu madre te lo agradece.
Un saludo y un abrazo,
El equipo de NeuronUP