
5 Ejercicios de memoria para imprimir que no te puedes perder
Cuando era pequeña la profesora me mandaba leer un libro al mes y contarle después lo que había leído. No cabe duda de que es un ejercicio muy práctico y me ayudaba a fortalecer la memoria. Pero no es, ni de lejos, el único. Por este motivo hoy desde NeuronUP os presentamos una serie de ejercicios de memoria para imprimir. Estas actividades son muy útiles para que los profesionales trabajéis la memoria tanto con niños como con adultos y personas mayores.
Ejercicios de memoria para imprimir: los generadores
En concreto, hoy hablaremos de un tipo de ejercicio para trabajar la memoria que utilizamos en NeuronUP: los generadores.
- Los generadores son actividades ilimitadas y ecológicas.
- Con estos ejercicios el usuario aprende qué debe hacer en cada actividad (el proceso), pero nunca memoriza el resultado, ya que siempre es distinto.
- Tienen un modo personalizado, lo que nos permite personalizar cada generador a las necesidades y circunstancias de cada usuario.
En el siguiente vídeo podemos ver cómo trabajar con los generadores para imprimir de NeuronUP:
5 Ejercicios de memoria para imprimir
A continuación os presentamos 5 ejercicios de memoria para imprimir.
1. Mayor y menor
Mayor y menor es uno de los ejercicios de memoria para imprimir de NeuronUP. Consiste en escribir los números inmediatamente mayores y menores de una serie de cifras. Es un ejercicio creado para trabajar la memoria semántica.
Personalización de la actividad
Además, Mayor y menor se puede personalizar para adecuarlo a las necesidades y capacidades individuales de cada usuario.
El profesional puede elegir si quiere que su usuario trabaje únicamente con número enteros o también con decimales y negativos. Así como decidir el rango de números y el número de ejercicios que tendrá esa personalización.
Por ejemplo, personalizamos esta actividad y elegimos números enteros y negativos, entre el -50 y el 150 y un total de 3 ejercicios.

2. Organización por categorías
Otro de los ejercicios de estimulación cognitiva para imprimir que presentamos hoy es Organización por categorías. Esta actividad consiste en relacionar elementos con sus categorías correspondientes. En el siguiente ejercicio, el usuario debe escribir los alimentos en el cuadro de texto de la izquierda y las palabras que considere material de oficina en el cuadro de la derecha.

El profesional si quiere puede personalizar este generador en papel y elegir si quiere que le aparezcan categorías generales (alimentos y material de oficina) o específicas (medios de transporte aéreos frente a medios de transporte terrestres), como vemos en la imagen de abajo.
3. Ordena mi desorden
Pero los ejercicios de memoria para imprimir de NeuronUP no son solo para mayores. También se puede trabajar la memoria con los más pequeños. Ordena mi desorden es un generador infantil en la que los niños tienen que relacionar las imágenes con sus categorías correspondientes. Es similar a la actividad de adultos Organización por categorías, pero en este caso tienen imágenes en lugar de palabras.
En el siguiente vídeo, que muestra esta actividad en formato digital, los niños tienen que poner por un lado los medios de transporte y por otro a los animales.
4. Convertir números en letras
Esta actividad consiste en relacionar los números con sus correspondientes nombres. Está pensado para trabajar la memoria semántica, la lectura y el razonamiento.
En este caso, al personalizar este generador podemos elegir el rango de cantidades y la cantidad de números. Por ejemplo, elegimos cantidades del 1 al 50 y un total de 6 números. Así se generan automáticamente varias cantidades como vemos en la imagen de abajo: el 27, 36, 23, 21, 27 y 49.
Asimismo, si pulsamos en «generar» nos saldrán ejercicios aleatorios, pero siempre con estos parámetros (cantidades del 1 al 50 y un total de 6 números). De esta forma conseguimos que el usuario aprenda que debe relacionar cada número con su letra, pero nunca memorizará el resultado, ya que siempre se generarán números distintos.
5. Parejas de elementos y categorías
El últimos de los ejercicios de memoria para imprimir que os presentamos es Parejas de elementos y categorías. En este caso el usuario tiene que escribir junto a cada palabra la categoría a la que pertenece. Por ejemplo, la palabra ‘platillos’ hay que relacionarla con la categoría ‘instrumentos’.

Guía para trabajar la memoria: ejercicios de memoria para imprimir
Si te ha gustado este artículo quizá estés interesado también en la guía para trabajar la memoria de NeuronUP creado por y para profesionales con ejercicios de memoria para imprimir y también digitales. Puedes descargarte la guía aquí.
Asimismo, a continuación te presentamos otros artículos de NeuronUP para estimular la memoria similar a este de «5 Ejercicios de memoria para imprimir que no te puedes perder» por si pudieran interesarte:
Fichas de atención y memoria para niños y adultos
Fichas de memoria para mayores
Las fichas de estimulación cognitiva para adultos más populares
- Nuevo juego de abecedario para adultos - octubre 14, 2021
- Organizar el trabajo con meses de antelación: programas de NeuronUP - octubre 5, 2021
- ¡Nuevo juego para niños de memoria episódica! - septiembre 30, 2021
-
Resumen del 1er Congreso de la Sociedad Colombiana de Neuropsicología
-
¡¡¡Primeras novedades!!! Más fichas infantiles y mejoras en las fichas de papel de adulto
-
Guía breve para la revisión de literatura sobre apraxias Vol. 1
-
Ejercicios de rehabilitación cognitiva para personas con esclerosis múltiple


Gracias!!
De nada 😄
¡Muchas gracias!
Tengo una duda sobre los ejercicios del artículo.
¿Con vuestra app puedo generar tantos ejercicios como necesite?
¡Hola!
Gracias por tu comentario. Sí, los generadores permiten con una actividad generar infinitos ejercicios distintos e incluso personalizarlos. Te recomiendo que solicites el periodo de prueba gratis: https://app.neuronup.com/public/store
NeuronUP es una plataforma web de neurorrehabilitación para profesionales. Cuenta con más de 10.000 actividades de estimulación cognitiva clasificadas por áreas de intervención, edad del usuario, idioma y tipo de actividad. NeuronUP te permite personalizar las actividades para adecuarlas a las características y necesidades de tus usuarios y aumentar así su motivación y rendimiento.
El profesional puede trabajar estas actividades de forma independiente, o bien a través de sesiones o programas.
Las sesiones te permiten diseñar en menos de cinco minutos una intervención, con cientos de ejercicios, adaptada a las necesidades de cada usuario. Es muy sencillo, sólo tienes que seleccionar las actividades, asignar la sesión a los usuarios con los que quieres trabajar y seleccionar la fecha en la que vas a realizar esa sesión. ¡Y listo!
Las sesiones te permiten trabajar tanto de forma presencial como a distancia con tus usuarios, mediante la telerrehabilitación.
El confinamiento por la crisis sanitaria, las vacaciones de tus usuarios, sus largas jornadas laborales, la distancia que les separa de tu centro de trabajo o sus problemas de movilidad ya no serán una limitación para poder realizar tu trabajo.
Los programas de NeuronUP son conjuntos de sesiones que te permiten una mayor organización de cara a una intervención pautada. La planificación a largo plazo ter permitirá tener una mejor organización de cara a realizar una intervención pautada.
Además, NeuronUP cuenta con un gestor de pacientes que te permite tener toda la información de tus usuarios (sus informes, pruebas médicas, anotaciones, agenda, resultados de las actividades, etc.) agrupada y organizada en un único lugar, siempre accesible y a salvo. Además, te permite mantener la confidencialidad de tus usuarios.
Asimismo, los resultados de cada usuario se guardan al instante, por lo que el profesional podrá redefinir la terapia en función del progreso de cada usuario potenciando una mejora continua y pautada.
Y te envío una formación grabada sobre el funcionamiento de la plataforma:
https://www.youtube.com/watch?v=joVQucky4zc&feature=youtu.be
Si deseas más información, por favor, facilítanos tu número de teléfono para que podamos informarte más detalladamente.
¿Te ha quedado claro? Si tienes alguna duda, por favor, ponte en contacto con nosotros.
¡Un saludo!