
Jornada sobre conducción de vehículos tras un daño cerebral
El Hospital Beata María Ana imparte el próximo 15 de octubre en Madrid una jornada sobre conducción de vehículos tras un daño cerebral.
Objetivo de la jornada sobre conducción de vehículos tras un daño cerebral
La conducción de vehículos es una de las actividades instrumentales de la vida diaria que identificamos con nuestra autonomía y libertad. Las secuelas derivadas de un daño cerebral pueden interferir con esta capacidad, lo que implica una especial responsabilidad para los profesionales de la neurorrehabilitación.
A nivel social hemos de colaborar con la seguridad vial asesorando a pacientes y familiares acerca de las limitaciones derivadas de las secuelas; en nuestro papel como rehabilitadores estamos comprometidos con la recuperación de la capacidad
perdida.
La presente jornada analiza los aspectos clínicos, legales y de capacitación que giran en torno a la conducción de vehículos tras un daño cerebral.
Programa
- 09:00 Entrega de documentación
- 09:30 Presentación de la Jornada
- Sor Carmen Martín. Consejera de Centros, HHSCJ, Provincia de España.
- Dña. Olga Ginés. Directora Gerente, Hospital Beata María Ana.
- Representante de la DGT.
- 09:45-11:15 Mesa 1: Secuelas del DCA que impactan en la capacidad para conducir vehículos
- Moderador: D. José Antonio Larraz. Director del Área Asistencial y Educativa, HHSCJ, Provincia de España
- Alteraciones sensoriales y epilepsia. D. Juan Pablo Romero. Neurólogo, Hospital Beata María Ana.
- Rendimiento cognitivo en conducción de vehículos. D. Leandro Di Stasi. UGR. Instituto de investigación CIMCYC
- Discapacidad motora que afecta a la capacidad para conducir vehículos. Dña. Paulina Oliva. Doctora especialista en Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Beata María Ana.
- 11:15-12:15 Mesa 2: Legislación y valoración a cargo de los centros
de evaluación- Moderador: D. J.I. Quemada. Director Red Menni de Daño Cerebral
- Marco legal español que afecta a la conducción después de una lesión cerebral. Dña. Elena Valdés. Médico DGT.
- La evaluación de la capacidad para conducir tras un DCA. D. Enrique Miravet. Sociedad Española de Medicina de tráfico
SOLICITA TU DEMO DE NEURONUP
- 12:15—12:45. Café
- 12:45-14:30 Mesa 3: Recapacitación para conducir tras un DCA
- Moderador: D. Marcos Ríos. Coordinador Unidad Daño Cerebral, Hospital Beata María Ana.
- Experiencia con simuladores de conducción, ámbito de actuación. D. Álvaro Bilbao. Neuropsicólogo CEADAC.
- Experiencia personal. D. Enrique Criado. FEDACE
- Adaptaciones y reentrenamiento de la conducción de personas con discapacidad. D. José María Andrés y Dña. Iratxe Andrés. Autoescuela Irrintzi
- A continuación se servirá un lunch.
Datos de interés
- Fecha: 15 de octubre de 2019
- Lugar: Hospital Beata María Ana. Salón de Actos de la Casa Provincial. Calle Vaquerías, 7. MADRID
Inscripción a la jornada sobre conducción de vehículos tras un daño cerebral
- 20 euros.
- Plazas limitadas.
Forma de pago
Mediante transferencia bancaria, en cualquier sucursal de BANKIA a la cuenta corriente ES16 2038 1163 1560 0001 3041 a favor de HOSPITAL BEATA MARÍA ANA.
Para formalizar la inscripción, una vez realizado el pago, se deberá enviar un correo electrónico a: [email protected]
El email deberá contener la siguiente información:
- Nombre y Apellidos.
- DNI.
- Dirección.
- Titulación.
- Centro de trabajo.
- Teléfono.
- Archivo adjunto con el justificante del pago.
Contacto
- Dña. Teresa Hidalgo
- Dña. Alicia Paredes
- Tel: 91 409 09 03
- E-mail: [email protected]
- www.dañocerebral.es
- www.hospitalbeata.org
Si te ha interesado esta información sobre la jornada sobre la conducción de vehículos tras un daño cerebral, puede que también estés interesado en:
- El síndrome de Asperger: qué es, áreas, características y neuropsicología - febrero 18, 2021
- Las enfermedades neurodegenerativas a través de cinco películas - febrero 11, 2021
- Epilepsia: qué es y qué papel juega en el deterioro cognitivo - febrero 8, 2021
-
I curso internacional de rehabilitación neuropsicológica
-
NeuronUP organizará el IV Congreso Iberoamericano de Neuropsicología
-
Encuentro virtual de estudiantes de neuropsicología de países iberoamericanos
-
El fisioterapeuta Rafael Rodríguez imparte una ponencia sobre la reeducación motora de la apraxia ideomotora
Deja una respuesta