
Libro de neurocognición, cognición social y metacognición en psicósis
Sinopsis del libro de neurocognición, cognición social y metacognición en psicósis
Este libro, publicado bajo el sello de Ediciones Pirámide y firmado por el Dr. Carlos Rebolleda Gil, parte de la ya muy numerosa evidencia empírica acumulada a lo largo de las últimas décadas que demuestra que las personas que presentan algún diagnóstico dentro del espectro de la psicosis, en general, presentan déficits a nivel neurocognitivo, en cognición social y en metacognición.
Neurocognición
La neurocognicion entendida como un conjunto de funciones tan relevantes como la atención, memoria, funciones ejecutivas, velocidad de procesamiento, etc.; la cognición social, como los procesos cognitivos implicados en cómo la gente piensa sobre ella misma, otras personas, situaciones sociales e interacciones; y la metacognicion, como la capacidad del individuo para reflexionar sobre sus propios procesos mentales, son procesos claves que influyen de forma determinante en la capacidad funcional, el funcionamiento psicosocial y la calidad de vida.
En la actualidad se conoce que estos déficits, junto a otras problemáticas, influyen de forma determinante en la vida de las personas con un diagnostico de psicosis y, debido a esto, se constituyen como importantes objetivos a evaluar e intervenir dentro de los procesos de recuperación que llevan a cabo las mismas.
Aparte de todas aquellas personas que puedan tener interés por el tema, este libro, sobretodo, va dirigido a profesionales de la salud mental que, de una forma u otra, intervengan con personas diagnosticadas de trastorno psicótico y estén ayudando a los mismos en sus procesos de recuperación.
Pretende ser un manual sencillo en el que se exponen las principales definiciones, los déficits que habitualmente se localizan dentro de cada área, los instrumentos que generalmente se emplean para su evaluación y, por último, las técnicas, estrategias o programas más utilizados para el abordaje de estas problemáticas.
Se insta al lector a que durante la lectura del mismo, trate de dejar de lado la idea de que estas áreas única y exclusivamente pueden ser abordadas por profesionales especializados en neuropsicología y, a su vez, traten de hacer una lectura reflexiva procurando ver las posibles semejanzas entre lo que se expone y las dificultades que, habitualmente, se encuentran en las personas a las que atienden.
Por otro lado, también sería útil reflexionar acerca de hasta qué punto, desde la perspectiva rehabilitadora que poseen estos profesionales, pueden llegar ser útiles, de cara a la ayuda en el proceso de recuperación de estas personas, algunas de las evaluaciones o intervenciones que se exponen en el mismo.
1. Prólogo
2. Parte Neurocognición
Déficits neurocognitivos en psicosis. Rehabilitación cognitiva. Atención. Memoria. Velocidad de procesamiento. Funciones ejecutivas. Memoria de trabajo. Fluidez verbal. El comité MATRICS. Principales programas de rehabilitación neurocognitiva en psicosis.
Procesamiento emocional. Percepción/conocimiento social. Teoría de la mente. Estilo atribucional. Recomendación del comité MATRICS para la evaluación de la cognición social en trastornos psicóticos: Mayer Salovey Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT). Principales programas para la mejora de la cognición social en psicosis.
4. Parte Metacognición.
Definición. Evaluación. Rehabilitación.
5. Conclusiones y líneas futuras.
Acerca del autor
Carlos Rebolleda Gil es Psicólogo General Sanitario y Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad trabaja como psicólogo en el Centro de Rehabilitación Psicosocial de Aranjuez, gestionado por la Línea de Rehabilitación Psicosocial de Hermanas Hospitalarias (LRHP) y vinculado a la Red Pública de Atención Social a personas con enfermedad mental dependiente de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, compatibilizando esta función con la de Responsable del Área de Investigación de la LRHP.
También, colabora en calidad de profesor invitado con el Máster Universitario en Rehabilitación Psicosocial en Salud mental Comunitaria perteneciente a la Universidad Jaume I y con el Máster en Psicología General Sanitaria perteneciente a la Universidad Internacional de la Rioja.
Por último, cabe señalar que cuenta con diversos artículos, todos ellos relacionados con la rehabilitación psicosocial del trastorno mental grave.
https://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=6219779
Si te ha gustado esta entrada sobre el libro de neurocognición, puede que también estés interesado en asistir a las ponencias gratuitas y online de NeuronUP Academy, la academia de NeuronUP :
- Tratamiento de la esquizofrenia: cómo trabajar la cognición social III - abril 20, 2021
- Tratamiento de la esquizofrenia: cómo trabajar la cognición social II - febrero 23, 2021
- Tratamiento de la esquizofrenia: cómo trabajar la cognición social I - febrero 9, 2021
Deja una respuesta