
La rehabilitación y estimulación cognitiva con nuevas tecnologías
- 1 La Rehabilitación y estimulación cognitiva con nuevas tecnologías: Tecnología cerebral
El neuropsicólogo, doctorante en Neurociencias y Director de Servicios neuropsicológicos del Caribe (SNC), Iván Cadena, explica cómo realizan la rehabilitación y estimulación cognitiva con nuevas tecnologías en su centro de Colombia.
Servicios neuropsicológicos del Caribe (SNC) se encuentra ubicado en el norte de Colombia, en la Ciudad de Cartagena. Nace de la necesidad de poder brindar no sólo evaluación, sino también rehabilitación a personas con daño cerebral, estén estos en la infancia o en la edad adulta mayor fundamentalmente.
Cuando nos referimos a la infancia, señalamos que hemos estado trabajando en estos últimos cinco años en trastornos del aprendizaje, trastorno del espectro del autismo, déficit de atención o discapacidad intelectual.
Al hablar de la edad adulta mayor, nos referimos a trastornos neurocognitivos debido a Alzheimer, Parkinson, accidente cerebrovascular u otro deterioro neurocognitivo.
Lo que nos ha interesado desde el principio, más allá de la evaluación, es poder brindarle alternativas de solución a nuestros pacientes en términos de diseño e implementación de un plan de neurorrehabilitación que le permita tener una mejor calidad de vida a ellos y a su familia.
La Rehabilitación y estimulación cognitiva con nuevas tecnologías: Tecnología cerebral
Pues bien, en SNC utilizamos diferentes equipos de tecnología cerebral para la estimulación y rehabilitación al servicio de las diferentes patologías antes mencionadas. Los equipos que utilizamos los mencionaremos a continuación:
Neurofeedback
El neurofeedback funciona para el tratamiento de una amplia gama de problemas y se caracteriza por el manejo de la desregulación en la distribución de los ritmos cerebrales. Mediante el proceso de visualización y control de las ondas cerebrales se logra regular el estado de excitación o inhibición del cerebro. Esto permite tratar directamente la causa de los problemas y no sus síntomas.
Neuroestimulación de luz y de sonido
Así mismo, utilizamos la neuroestimulación de luz y de sonido, la cual se realiza a través de un equipo rehabilitatorio de alcances insospechados y de una alta efectividad. Es un sistema audiovisual de entrenamiento cerebral de última tecnología clínicamente comprobado. Las ondas neuronales se modifican y los mecanismos neurofisiológicos subyacentes las manipulan (respuesta de seguimiento de frecuencia), lo que permite al organismo sentir y pensar como propio el estado inducido. Se estimula el uso simultáneo y coherente de los hemisferios cerebrales a través de sonidos binaurales y semicirculares de tecnología propia.
Estimulación transcraneal de luz infrarroja
Siguiendo el uso de tecnología cerebral, empleamos la estimulación transcraneal de luz infrarroja. Es un novedoso y revolucionario equipo de neurotecnología. Un potente dispositivo que cuenta con clústeres transcraneanos ultramejorados y con tecnología de impulsión LED de microchip actualizada. Esto lleva a triplicar la densidad de potencia siendo un factor de forma refinado que se ajusta a una variedad más amplia de formas y tamaños de cabezales. En la actualidad, este equipo es capaz de extraer una de las mayores cantidades de energía de una fuente de LED infrarrojo pulsado, mediante la incorporación de la tecnología de microchips dentro del diodo intranasal.
NeuronUP
Pero lo más interesante que estamos utilizando, y es una combinación fulminante con los anteriores equipos, es el uso de la plataforma de neurorrehabilitación NeuronUP. Esta plataforma permite que una vez el cerebro ha sido estimulado eléctricamente (lo que también se puede llamar estimulación pasiva), se pueda poder ejercitar de manera activa a través de los diversos y amplios ejercicios con que cuenta la plataforma. La utilidad de ella es muy amplia ya que logra, entre otras cosas, estimular los diferentes dominios cognitivos y sus subdominios o subprocesos.
Por ejemplo, no es sólo la posibilidad de ejercitar la atención, sino también la atención sostenida, la selectiva o la alternante. Así sucede con los demás dominios o procesos neuropsicológicos como la memoria, las funciones ejecutivas, el lenguaje, las gnosias o las praxias.

Rehabilitación y estimulación cognitiva con nuevas tecnologías: telerrehabilitación con NeuronUP
Además de lo anterior, NeuronUP ha sido muy beneficiosa para el centro en estos tiempos de confinamiento, pues ha permitido diseñar sesiones con acceso a casa. El paciente, en la comodidad de su hogar, puede realizar el entrenamiento. Mientras el profesional, conectado por zoom, google meet o skype, puede monitorear el 100% de la sesión como si estuviera en el consultorio.
De la misma forma, NeuronUP ofrece información amplia y completa de los resultados de los pacientes. Esto facilita el análisis de la evolución de los usuarios y orienta al profesional sobre el camino que se debe continuar en el proceso de rehabilitatorio.
Son diversos los beneficios que ha traído NeuronUP a nuestros servicios. Lo dicen nuestros pacientes, sus familiares e incluso colegas. Reconocen la importancia técnica, profesional y científica de la plataforma para un verdadero plan integral que permita una mejor calidad de vida de quienes acuden a Servicios neuropsicológicos del Caribe (SNC).
No hay mejor ganancia que la felicidad dibujada en el rostro de alguien que evidencia resultados positivos, y de esa felicidad es cómplice NeuronUP.
Si te ha gustado este artículo sobre estimulación cognitiva con nuevas tecnologías, puede que también te interese leer:
- Aprendiendo con el COVID-19: neuropsicología online
- Combina la rehabilitación cognitiva presencial y online
- Rehabilitación cognitiva online con NeuronUP: rehabilitación a distancia
- NeuronUP: plataforma de telerrehabilitación para profesionales
- La rehabilitación y estimulación cognitiva con nuevas tecnologías - agosto 25, 2020
-
¿Cómo trabaja una Fundación Síndrome de Down? La labor de FUNDOWN
-
Ponencia online de la Dra. Amy Rosenbaum y el Dr. Keith Ganci sobre la aplicación clínica de la rehabilitación cognitiva basada en la evidencia
-
Estilo atribucional en esquizofrenia
-
NeuronUP prepara el lanzamiento de un nuevo canal de comunicación


Buenas tardes
Me gustaria saber si este tratamienti funciona psra personas con Alzheimer
Hola, Isola:
NeuronUP es una plataforma de estimulación cognitiva pensada para trabajar con personas con Alzheimer. Pero siempre a través de un profesional. Si eres un profesional y estás interesada en probar NeuronUP, puedes solicitar una prueba gratuita de NeuronUP en este enlace: https://app.neuronup.com/public/trial/request
¡Te esperamos!