
Verdades y mentiras sobre el Síndrome de Down
Existen muchos mitos e ideas falsas sobre las personas con Síndrome de Down por lo que, aprovechando el Día Mundial del Síndrome de Down, desde NeuronUP queremos desterrar falsas creencias y, de esta forma, mejorar su inclusión social.
¿Qué es el Síndrome de Down?
El síndrome de Down no es una enfermedad. Es una alteración genética causada por la presencia de un cromosoma extra o una parte de él. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21, cuando lo habitual es que existan dos, por lo cual este síndrome es también llamado trisomía 21. Es la alteración genética humana más común, pero no es una enfermedad y, por tanto no requiere ningún tratamiento médico.
¿Por qué ocurre?
Por cada 600-700 concepciones en el mundo, nace una persona con Síndrome de Down. En España se estima que viven unas 34.000 personas y un total de seis millones en el mundo.
No existe una causa conocida para que se produzca esta alteración genética. Se produce de una forma espontánea y no se puede prevenir.
Asimismo se ha demostrado que la edad materna es un factor de riesgo, principalmente cuando la madre supera los 35 años.
¿Qué grados existen?
No existen grados. Cada persona es diferente y presente unas características y una alteración diferente.
Causa principal de discapacidad intelectual
El síndrome de Down es la causa principal de discapacidad intelectual. Entre el 30% y el 40% de las personas con discapacidad intelectual tienen este síndrome. Esta alteración genética provoca un desarrollo más lento, por lo que es imprescindible que estos niños asistan desde que nazcan a programas de estimulación conocidos como Atención Temprana.
SOLICITA TU DEMO DE NEURONUP
La importancia de la Atención Temprana
Estos programas están dirigidos a niños con síndrome de Down entre 0 y 6 años que tratan de disminuir el retraso madurativo asociado a esta discapacidad aprovechando la neuroplasticidad del cerebro, es decir, el potencial que tiene el cerebro de modificarse y adaptarse. En definitiva, con estos programas se busca estimular el desarrollo psicomotor, cognitivo, lingüístico y socioafectivo.
Auténticos
Si todavía no has entendido cómo son las personas con Síndrome de Down. Ellas te lo explican en este vídeo. Son auténticos.
Si te ha gustado esta entrada sobre el Síndrome de Down, puede que también te interesen estas entradas:
- El síndrome 5p- y la efectividad de la rehabilitación neuropsicológica: la historia de Sofía
- Deconstruyendo el Síndrome de Tourette
- NeuronUP participa en un taller sobre el uso de las TIC para superar la distancia física en la rehabilitación neurocognitiva - abril 13, 2021
- El Monte Sinaí ha comenzado una investigación con NeuronUP sobre las secuelas cognitivas del COVID-19 - abril 6, 2021
- Actividades de cognición social para trabajar con adultos - marzo 31, 2021
-
Ponencia online y en inglés de la Dra. Kristine Kingsley sobre regulación emocional y daño cerebral adquirido
-
Investigación concluye cambios neuropsicológicos y en el volumen de sustancia gris en pacientes con esclerosis múltiple tras una terapia de rehabilitación cognitiva asistida por ordenador con NeuronUP
-
La red en reposo. Implicaciones en Alzheimer, esquizofrenia y autismo
-
Estrenamos generador infantil para trabajar la memoria semántica
Pienso que es muy bueno y estimulante para los padres de una persona con síndrome de down