
Videojuegos contra problemas neurológicos: el ejemplo pionero contra el ojo vago
Por Dr. Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren)
Actualmente en el mundo una de las industrias más potentes que hay son los videojuegos, con gran parte de la población consumiendo este tipo de productos (por ejemplo, un 42% de la población española) y es industria que a nivel mundial supuso en el 2017 un mercado de 108´9 mil millones de dólares. Ante el tamaño de esta industria son muchos los investigadores que se han preguntado si es posible utilizar los videojuegos con fines terapéuticos, y uno de los casos mejor documentados son los estudios sobre la ambliopía.
Los problemas del ojo vago
La ambliopía, comúnmente conocida como ojo vago, es uno de los problemas de visión infantiles más comunes ya que tiene una prevalencia aproximada del 2.4% de la población, lo cual supone que afecta a unos 15 millones de niños en todo el mundo. Este problema tiene un origen neurológico ya que “el ojo vago” estructuralmente es normal pero a nivel del sistema nervioso que controla los ojos existe un desequilibrio que favorece el uso de un ojo frente al otro. Esto da como resultado problemas de visión así como un impacto negativo en la calidad de vida al dificultar la lectura, el desarrollo de habilidades motoras e incluso puede disminuir el autoestima de los niños al afectar a su imagen personal.
El tratamiento del parche
Pese a que este problema se lleva conociendo desde hace años el tratamiento principal apenas ha cambiado en las últimas décadas: se trata de tapar con un parche el ojo sano para forzar la actividad del ojo vago. La idea subyacente es que al forzar el uso del ojo vago todas sus conexiones nerviosas se refuercen hasta tal punto que el desequilibro neurológico entre ambos ojos desaparezca.
Esto es altamente dependiente de la edad del paciente ya que a mayor edad menor plasticidad cerebral, siendo necesarias de media 170 horas con el parche para un paciente de cuatro años, unas 236 horas para conseguir un efecto similar en un paciente de seis años y si el infante tiene más de siete años el periodo de tratamiento con el parche supera las 400 horas.
A este volumen masivo de horas hay que sumarle la incomodidad y pérdida de visión que sufre el pequeño durante el tratamiento, así como el hecho de que al tratarse de procesos neuroplásticos es posible que la mejora revierta una vez finalizado el tratamiento (hasta un 25% de los pacientes experimentan una regresión en su primer año de tratamiento).
Videojuegos para mejorar la percepción visual
En este contexto, existe una creciente literatura científica que detalla que en adultos el consumo de determinados tipos de videojuegos puede mejorar varios aspectos de la percepción visual. En concreto, son los juegos de acción en primera persona (como la saga Call of Duty, Battlefield o el popular eSport Overwatch) los que parecen tener este efecto, mientras que en otros géneros como los videojuegos de simulación o juegos como el Tetris no se han detectado estos efectos.
La idea de utilizar videojuegos como terapia para reorganizar las conexiones del sistema nervioso visual tiene mucho potencial ya que los videojuegos son un producto muy atractivo para los pequeños y uno de los problemas a los que se enfrenta el tratamiento de la ambliopía es su duración y que es extremadamente incómodo, con lo cual la colaboración del paciente es limitada y esto podría solucionarse con un tratamiento gamificado. Además, si los videojuegos son una aproximación eficiente es posible que no sean necesarias las cientos de horas de tratamiento actuales para curar la ambliopía.
Aprende a usar NeuronUP
Apúntate a nuestra formación on-line de forma totalmente gratuita
Estudio con The Magical Garden
En un estudio reciente se hizo que veintiún pacientes con ambliopía unilateral jugaran un total de veinte horas a The Magical Garden, un videojuego en primera persona creado con el motor gráfico del popular juego de acción en primera persona Unreal Tournament, pero eliminando todo el contenido violento del original. Los jugadores únicamente tenían que moverse por el escenario, recolectar objetos y marcar con el puntero objetos móviles como robots que aparecían en pantalla. Los resultados del experimento fueron una mejora de las capacidades visuales de los pacientes que se mantenían en gran parte 6-10 semanas después del procedimiento. Abriendo así el camino a un potencial uso terapéutico de los videojuegos para tratar problemas neurológicos.
SOLICITA TU DEMO DE NEURONUP
Referencias
- Fronius, M., Cirina, L., Ackermann, H., Kohnen, T., & Diehl, C. M. (2014). Efficiency of electronically monitored amblyopia treatment between 5 and 16 years of age: New insight into declining susceptibility of the visual system. Vision Research, 103,11–19.
- Gambacorta, C., Nahum, M., Vedamurthy, I., Bayliss, J., Jordan, J., Bavelier, D., & Levi, D. M. (2018). An action video game for the treatment of amblyopia in children: A feasibility study. Vision Research, 148 (March 2018), 1–14.
- Green, C. S., Li, R., & Bavelier, D. (2010). Perceptual learning during action video games. TopicS. Special Issue on Perceptual Learning, 2(2), 202–216.
- Lee, H. J., Tran, D. D., & Morrell, H. E. R. (2018). Smoking, ADHD, and Problematic Video Game Use: A Structural Modeling Approach. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 21(5), 281–286.
- Tetik, B. K., Kayhan, D., Sertkaya, S., & Sandikci, K. B. (2018). Evaluation of the effects of digital play addiction on eating attitudes. Pakistan Journal of Medical Sciences, 34(2), 482–486.
- Wu, C., & Hunter, D. G. (2006). Amblyopia: Diagnostic and therapeutic options. American Journal of Ophthalmology, 141(1), 175–184.
Si te ha gustado este artículo del doctor en Biomedicina Pablo Barrecheguren , puede que también estés interesado en otros artículos suyos:
- ¿Qué es la optogenética? - marzo 3, 2020
- Brainbow: Cómo colorear un cerebro - enero 21, 2020
- ¿Qué es la magnetorecepción? - noviembre 26, 2019
-
Actividades para desarrollar la inteligencia emocional
-
Qué es el Neurofeedback
-
La Dra. Elena Muñoz responde las dudas pendientes sobre la ponencia la estimulación magnética transcraneal en la rehabilitación neuropsicológica
-
NeuronUP se incorpora a Lanzadera, la aceleradora de empresas de Juan Roig 🚀
trabajo con un paciente que comienza a presentar si tomas de trastornos neurologicos.. pero es ciego.. que tipo de ejercicios para no videntes hay para estimular el cerebro
Hola Daniel,
Sentimos comunicarte que en NeuronUP no contamos con ejercicios para invidentes. ¡Gracias por tu interés en nuestro material!
Un saludo.
Muy interesante el uso de videojuegos como ayuda para el «ojo vago». Últimamente las campañas que se ven es para que lo más pequeños no hagan uso de dispositivos móviles ni videojuegos, pero pienso, como madre, que con uso controlado puede ayudarles en su desarrollo o para problemas de este tipo.
¡Gracias por tu comentario Ángeles!
Nos encanta que participéis en unos temas tan actuales y con tanto debate.
Un saludo