
Bienvenidos al Blog de NeuronUP
¡¡¡Por fin!!! Tras dos años de duro trabajo interno, nuestro espacio web está visible y su foro también. En este blog te vas a encontrar con temas interesantes si estás relacionado con el mundo de la Neuropsicología y/o trabajas en la rehabilitación del daño cerebral o la estimulación y rehabilitación cognitiva.
Es un espacio donde habrá entradas sobre la plataforma y sus actualizaciones, información y noticias sobre neuropsicología, neurociencia, investigación, vivencias acerca de emprender una empresa en tiempos de crisis y, esperamos, experiencias e ideas de nuestro equipo de informáticos relacionadas con la fusión de las nuevas tecnologías con el mundo de la rehabilitación neuropsicológica.
¿Qué es NeuronUP?
Antes de continuar, hay que explicar brevemente qué es NeuronUP:
Es una plataforma on-line en la cual, los profesionales que trabajan en la rehabilitación del daño cerebral o en la estimulación cognitiva van a encontrar miles de herramientas exhaustivamente clasificadas y niveladas.
Hay herramientas de diferentes tipos, lo que facilita llegar a todo clase de profesionales y pacientes según las necesidades y posibilidades de cada uno, pensadas y diseñadas cuidadosamente por un equipo de Neuropsicólogos y Terapeutas Ocupacionales. Por un lado hay fichas (las de toda la vida) que pueden imprimirse para realizar el clásico trabajo de lápiz y papel, o bien hacerlas en el ordenador; en este formato se incluyen además generadores diversos para poder contar con un número infinito de actividades de uso tan frecuente en este ámbito como pueden ser laberintos, sopas de letras, puzzles, cuentas, etc., todos ellos personalizables para adaptarlos a cada persona concreta.
La plataforma también incluye juegos (ahora también llamados Serious Games) y simuladores de la vida real, como pueden ser diferentes electrodomésticos de uso cotidiano, cajeros automáticos, maquinas de Vending, etc. Todos ellos con una cuidada estética para resultar atractivos al paciente, lo que facilita su implicación y motivación en el proceso de rehabilitación.
Valor ecológico
Además, se da una especial importancia al valor ecológico de las actividades, es decir, a que el trabajo realizado con estas herramientas pueda ser luego aplicable a la vida real del paciente, por lo que se ha intentado lograr la mayor personalización posible de todos los aspectos. En relación con las herramientas, decir por último que aportamos además una serie de recursos extras para que los terapeutas puedan diseñar sus propias actividades de manera más fácil y novedosa: fotografías, sonidos, aplicaciones diversas, soportes visuales, etc.
Otros aspecto muy interesante consiste en la adecuación de los estímulos con los que trabajamos. DIFERENCIAMOS los materiales entre adultos y niños, trabajando las mismas tareas pero con estímulos distintos. Creemos que esto, por pequeño que parezca, es un gran avance en la motivación de los adultos al no tener que trabajar con estímulos infantiles.
Material para la estimulación y rehabilitación
Nacemos con la idea, y la seguimos manteniendo, de separarnos de las pruebas de evaluación estándar que hay en el mercado. No queremos ser un entrenador de la post evaluación; queremos ser material para la estimulación y rehabilitación reales que ayuden al sujeto a desenvolverse de la manera más adaptativa posible en su entorno real.
Diferenciamos además el trabajo individual y el trabajo en grupo, y aportamos materiales y soportes diferentes para cada uno de ellos.
Finalmente decir que, detrás de todo este sistema, hay un gestor de pacientes que recoge la información y resultados de las actividades trabajadas con cada paciente, lo que ayuda a la posterior recopilación y resumen de los datos, que nos permitirá un gran ahorro en tiempo.
Si estáis interesados en saber más sobre NeuronUP, podéis poneros en contacto con nosotros en [email protected] o a través del Tfno. +34 941 28 72 38
Podéis seguirnos en nuestra web www.neuronup.com, en Twitter @NeuronUP y/o en www.facebook.com/neuronup
- I Congreso Iberoamericano de Neuropsicología (Parte I) - junio 7, 2016
- eHealth somos todos - febrero 4, 2016
- Si hasta ahora te ha gustado, ¡ahora viene lo bueno! - diciembre 17, 2015
Hola! Me parece un recurso increible…y me gustaría saber como podria acceder a el
Hola María, si quieres obtener más información puedes contactar con nosotros en [email protected], o bien llamando al número de contacto que aparece al final de esta entrada. Te atenderemos de 8,30 a 14,30 y de 16,00 a 19,30.
Recibe un cordial saludo
Mi esposa ha sufrido un ictus en el mes de febrero 2012 y se ha recuperado bien pero necesita rehabilitacion neurosicologica por deficit cognitivo.
Podemos aceder a un tipo de tratamiento vigilado y coordinado por especiañista?
Ruego noticias y contacto
Hola de nuevo Jerónimo, le comunico que en estos momentos estamos dialogando sobre las cuestiones que nos propone, y recibirá esta tarde una llamada en la que responderemos las dudas planteadas.
Reciba un cordial saludo,
el equipo de NeuronUP