10.4kviewsPor Dr. Pablo Barrecheguren De todas las técnicas desarrolladas en neurociencia durante los últimos años, seguramente la optogenética es la que más rápidamente se ha normalizado como una herramienta de trabajo en los laboratorios. Tal…
4.2kviewsPor Dr. Pablo Barrecheguren En 1906 el premio Nobel de Medicina fue compartido entre Camilo Golgi y Santiago Ramón y Cajal. En gran parte se le concedió a Golgi por crear un tipo de tinción…
7.2kviewsEl área de la percepción es uno de los campos más diversos de la neurociencia por la gran cantidad de sentidos que existen en el reino animal. Aparte de los cinco sentidos clásicos: la vista,…
7.1kviewsPor Dr. Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren) Uno de los mayores obstáculos a los que se enfrenta la neurociencia es la dificultad de obtener información in vivo de un cerebro humano. Ciertamente existen técnicas, como la resonancia…
6.6kviewsPor Dr. Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren) Tendemos a pensar en nuestras capacidades intelectuales como bloques únicos y sin embargo, habilidades como la memoria son más bien una estructura formada por distintos departamentos. Todos ellos están interconectados…
5.5kviewsPor Dr. Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren) Actualmente en el mundo una de las industrias más potentes que hay son los videojuegos, con gran parte de la población consumiendo este tipo de productos (por ejemplo, un 42%…
5.3kviewsPor Dr. Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren) De todos nuestros sentidos, quizás uno de los menos valorados actualmente sea el olfato. Y sin embargo, todos tenemos fuertes recuerdos emocionales asociados con algún olor. Por ejemplo, todos recordamos…
9.4kviewsPor Dr. Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren) Todos los artistas firman sus obras, pero a finales de 1999. William Utermohlen difícilmente recordaba el nombre con el que firmaba. Nacido en Filadelfia (1933), William fue un famoso pintor…