Intervención con NeuronUP en una persona de edad media con alteraciones en el lenguaje
En esta intervención con NeuronUP, se plantean una serie de actividades dirigidas a un caso concreto de una persona con alteraciones en la función cognitiva del lenguaje.
¿Qué es el lenguaje?
Se pueden encontrar multitud de definiciones sobre qué es el lenguaje, pero se escoge la siguiente realizada por Lecours y Lhermite1: “El lenguaje es el resultado de una actividad nerviosa compleja que permite la comunicación interindividual de estados psíquicos a través de la materialización de signos multimodales de acuerdo con una convención propia de una comunidad”. El lenguaje se usa para transmitir ideas, emociones, pensamientos y proyectos.
Procesos que intervienen en las funciones principales del lenguaje
A continuación, se explican brevemente los procesos que intervienen en las funciones principales del lenguaje2:
- Comprensión oral: donde se extraen los sonidos del habla, se encuentran las palabras que se conocen oralmente y se buscan las palabras almacenadas en nuestra memoria para la comprensión del lenguaje.
- Expresión oral: interviene el léxico y el fonológico, que produce el habla.
- Lectura: el proceso más complejo que cuenta con análisis visual, léxico visual y conversión grafema-fonema.
- Escritura: donde intervienen el léxico ortográfico, el almacén de grafemas y la conversión del fonema.
La intervención se realizará con la plataforma web NeuronUP3, que servirá como herramienta para alcanzar el objetivo marcado previamente, que no es otro que mejorar el lenguaje.
En este caso se utilizarán tres actividades digitales en tablet, aunque se podrían trabajar también desde un ordenador o imprimir las actividades y realizarlas de una manera más convencional.
Se utilizará como marco teórico el Marco de Trabajo de la Asociación Americana de Terapeutas Ocupacionales4 y se realizará una evaluación de las destrezas de ejecución afectadas: en concreto de las destrezas cognitivas.
Tras la evaluación de cada una de ellas, se propondrá una intervención centrada en el lenguaje, con el objetivo de promover un desempeño adecuado en las ABVD’s y las AIVD’s y mejorar su calidad de vida.
El objetivo general, por tanto, será mejorar la función cognitiva del lenguaje mediante actividades con propósito para el usuario. El usuario seleccionó las actividades a realizar, que se adaptaron a su nivel cognitivo y a sus intereses. Estas actividades cuentan con distintos niveles de dificultad.
Intervención con NeuronUP en una persona de edad media con alteraciones en el lenguaje
1. Letras desordenadas.
Esta actividad consiste en la formación de palabras, cuyas letras están colocadas de manera aleatoria. En esta actividad existen 9 niveles, el nivel uno de menor dificultad (4 letras para formar una palabra) y el nivel 9 de mayor dificultad (12 letras para formar una palabra).
En este caso se empezará por el nivel 3 y se irá aumentando de nivel conforme se mejore la capacidad cognitiva.También se puede adaptar la actividad en fases personalizadas, así se puede poner un reloj que indique el tiempo dedicado a la actividad o un tiempo máximo, indicar la longitud de la palabra, las pistas, el número de errores máximos, elegir las palabras que queremos que aparezcan u otros aspectos generales.
Aprende a usar NeuronUP
Apúntate a nuestra formación on-line de forma totalmente gratuita
2. Encontrar palabra por su definición
El objetivo de esta actividad es averiguar las palabras que corresponden a las definiciones dadas. Se puede comenzar a trabajar en un nivel medio (5).Se trata de una actividad que se divide en 8 niveles en los cuales aparece la definición de una palabra y el usuario debe adivinar la palabra. Para ello, NeuronUP facilita el número de letras de la palabra a averiguar y alguna letra. Debajo aparece un teclado que el usuario utilizará para completar la palabra.
3. Ahorcado
Esta actividad consiste en que se adivine la palabra que hay en la pantalla. El usuario marcará en la pantalla las letras consonantes y/o vocales que considere para descifrar la palabra que se esconde debajo. Si marca una letra que no esté en la palabra se irá dibujando a la derecha una figura que cuando llegue a estar completa, descifrará la palabra completa y hará que se pierda una vida. De manera que si se pierden las 3 vidas se disminuirá al nivel inferior.
En esta actividad existen 6 niveles de graduación, además de las fases personalizadas donde se pueden graduar los aspectos generales y distintos parámetros.
SOLICITA TU DEMO
Bibliografía
- Junqué C, Barroso J. Manual de Neuropsicología. 3th ed. Madrid: Síntesis Psicología; 2009.
- Moreno-Flagge N. Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento. Rev Neurol; 2016; 57:85-94.
- NeuronUP. NeuronUP. [sede Web]. La Rioja: NERONUP; 2012 [actualizada el 7 de noviembre de 2016; acceso el 7 de noviembre de 2016]. Disponible en: https://www.neuronup.com/es
- Ávila Álvarez A, Martínez Piedrola R, Matilla Mora R, Máximo Bocanegra M, Méndez Méndez B, Talavera Balberde MA et al. Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso. 2da Edición [Traducción]. www.terapia-ocupacional.com [portal de Internet]. 2010 [20/10/2015]; [28p.]. Disponible en: http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf. Traducido de American Occupational Therapy Association (2008). Occupational therapy practice framework: Domain and process (2nd ed.).
Si te ha gustado este post sobre la intervención con NeuronUP en una persona de edad media con alteraciones en el lenguaje, quizá te pueda interesar también:
- Intervención con NeuronUP en una persona mayor diagnosticada de demencia tipo Alzheimer
- Intervención con NeuronUP en la actividad básica de la vida diaria “vestirse”
- Tips para la estimulación cognitiva con NeuronUP
- Intervención con NeuronUP para la estimulación cognitiva en geriatría - septiembre 7, 2021
- Intervención con NeuronUP en mayores con deterioro cognitivo leve (DCL) - agosto 3, 2021
- Intervención con NeuronUP en personas con síndrome de Down - julio 6, 2021
Deja una respuesta